¿Cómo funciona el Sistema Cartográfico Nacional de España?

Comparte

Coordinación, eficiencia, cooperación. Estos tres valores son la base del sistema Cartográfico Nacional de España., que promueve la cooperación entre todos los operadores públicos en materia cartográfica. De esta manera se evita la duplicidad, optimizando los recursos disponibles y gracias a todo ello representa un importante ahorro del esfuerzo humano y gasto público.

A lo anterior se suma que este sistema es “la garantía para fijar unos criterios comunes para homologar la producción cartográfica oficial de España y facilitar así la colaboración y el intercambio de información entre los distintos organismos nacionales o internacionales”.

El sistema se inscribe dentro de la directiva europea Inspire, que tiene como objetivo final la creación de una infraestructura de datos espaciales de Europa. Inspire promueve protocolos técnicos organizativos y de coordinación para producir una información geográfica relevante, homogénea y de calidad, que se aplica al medio ambiente y puede aplicarse a otras áreas.

El sistema cartográfico nacional de España cuenta con diversos instrumentos que facilitan la coordinación, la eficiencia y la cooperación. Así el equipamiento geográfico de referencia español actúa como sustrato sobre el que se puede construir la producción de toda la información geográfica y cartográfica oficial, tanto la topográfica que actúa como referencia, como la temática, que representa y desarrolla aspectos específicos, asegurando la coordinación y eficiencia de la misma.

Está integrado por el Sistema de Referencia Geodésico, el Sistema Oficial de Coordenadas, el Nomenclátor geográfico básico, las delimitaciones territoriales y el inventario nacional de referencias geográficas municipales.

También el plan cartográfico nacional colabora para conseguir la coordinación y eficiencia de la producción cartográfica oficial, como instrumento que planifica la producción cartográfica oficial realizada por la Administración General del Estado y a través del Consejo Superior Geográfico m también con los planes y programas de las comunidades autónomas.

El Sistema Cartográfico Nacional impulsa la difusión pública de la información cartográfica, con una política de difusión libre de los productos cartográficos oficiales. La coordinación y la cooperación entre los operadores públicos en materia cartográfica, se facilita mediante el Registro Central de Cartografía -adscrito al Ministerio de Fomento-, a través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, que recoge y permite consultar las características de la cartografía producida, evitando duplicidades y ahorrando costes.

El sistema está conectado telemáticamente con los registros de todas las administraciones públicas integradas en el Sistema Cartográfico Nacional, De la coordinación y cooperación en el registro de los nombres geográficos se encarga el Nomenclátor Geográfico Nacional, como registro dinámico que recoge las denominaciones que deben emplearse en la cartografía oficial. Lo anterior está integrado por el Nomenclátor Geográfico Básico de España y los de las distintas comunidades autónomas.

También es un instrumento del sistema cartográfico nacional, la Infraestructura de Información Geográfica de España, constituida por el conjunto de infraestructuras y servicios interoperables de información geográfica, disponible sobre el territorio español, el que es responsabilidad de las administraciones públicas.

Está integrado en la directiva Inspire donde la interoperabilidad es un factor clave. Por eso toda la información está disponible para cualquier ciudadano a través de internet gracias al portal de la infraestructura de datos espaciales de España conocida por sus siglas IDEE, que pone a disposición del usuario numerosos servicios.

La infraestructura de información geográfica de España, además de ser un instrumento muy importante de cooperación entre las administraciones públicas, es especialmente eficiente, poniendo a disposición de los ciudadanos, instituciones y empresas, numerosos servicios interoperables de información geográfica como la localización; la visualización; o la descarga.

El órgano de dirección del Sistema Cartográfico Nacional es el Consejo Superior Geográfico, que depende del Ministerio de Fomento y es un órgano colegiado, cuyos miembros son representantes de los órganos de la Administración General del Estado, de todas las comunidades autónomas y de las entidades locales.

Esta coordinación ya ha dado origen (2010) a numerosos proyectos como el Sistema de información de ocupación del suelo en España; el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea; El Plan Nacional de Teledetección o el Proyecto Cartociudad, todos ellos realizados con la colaboración de las distintas administraciones y bajo la coordinación y dirección técnica del Instituto Geográfico Nacional.

El Sistema Cartográfico Nacional es un modelo de gestión regional y operativo que optimiza los recursos, garantiza la calidad y la transparencia, e impulsa el conocimiento y el intercambio de información.


Comparte

Be the first to comment on "¿Cómo funciona el Sistema Cartográfico Nacional de España?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*